Si existe relación, de acuerdo en un estudio realizado en ratones, se logro observar el cambio que producía en su conducta al modificar la microbiota del mismo, demostrando que existen distintas vías donde se comunican el cerebro e intestino.
Las bacterias intestinales pueden producir péptidos neuroactivos, el factor neurotrófico derivado del cerebro (FNDC) realiza un papel importante en la memoria y aprendizaje, GABA que es un neurotransmisor inhibidor más abundante del SNC, y su disfunción puede ocasionar disminución en la función cognitiva. En estudios postmortem de pacientes con Alzheimer se encontraron niveles disminuidos de GABA en la corteza frontal, parietal y temporal. Las grandes cantidades de ácidos grasos de cadena corta (SCFAs) que produce la microbiota pueden ayudar a que exista un mayor numero de dendritas o que la expresión de genes relacionados con la supervivencia celular y proliferación aumente, de tal forma que mantener una microbiota abundante en el Alzheimer podría ayudar a tratar significativamente la perdida de memoria progresiva.
- Orellana, M., Relaciones entre la enfermedad del Alzheimer, la microglía y la microbiota intestinal: un nuevo paradigma en medicina. Universidad de Valladolid; 2017-2018. Facultad de medicina. Disponible en: http://uvadoc.uva.es/bitstream/10324/30206/1/TFG-M-M1087.pdf
Es muy buena tú información, pero, ¿podrías mencionar si existen algunas recomendaciones nutricionales para prevenir el Alzheimer en relación a la microbiota y cuáles son?
ResponderBorrarBuenas noches compañera ,que bien que nos mencionaras que es lo que produce la microbiota y como es que esto ayuda a tratar o retardar los efectos que produce el Alzheimer hubiera sido bueno que nos mencionaras como es que podemos aumentar la microbiota intestinal.
ResponderBorrarBuenas tardes compañera, me parece muy interesante el mecanismo mediante el cual la microbiota intestinal puede impactar el desarrollo de enfermedades neurodegenerativas y como esto a su vez puede atenuarse mediante el consumo de AGCC. Bien es sabido que este tipo de nutrientes influyen en la salud intestinal fungiendo como agentes preventivos de enfermedades metabólicas como la obesidad.
ResponderBorrar