miércoles, 6 de marzo de 2019

¿Relación del Alzheimer con la micobiota? Hace unos años atrás esta pregunta sería de locos, años recientes se ha visto que existe una relación de la microbiota intestinal frente a la modulación de las vías de señalización y la producción de citoquinas proinflamatorias relacionada con la patogénesis de la enfermedad dle Alzheimer. Básicamente esto se debe a que la microbiota intestinal puede liberar cantidades significativas de amiloides y polisacáridos.
Un grupo de investigadores asiáticos compararon la microbiota intestinal y la microarquitectura intestial a lo lago del tiempo entre ratones salvajes y ratones que presnetaban dicha enfermedad, e ambos grupos tomaron muestras fecales con base a la edad.
Pasando un período de tiempo notaron que los ratones con la enfermedad presentaban un exceso de Proteobacteria  y un exceso de Verrucomicrobia y un déficit de Ruminococcus y Butyricicoccus pullicaecorum dichos disbiosis generan una alteración en las vías de señalización o metabolismo por lo tanto, un ácido graso de cadena corta (AGCC) con efectos probióticos que parece contribuir a proteger las neuronas contra procesos inflamatorios. Este fenómeno, sumado a la reducción de B. pullicaecorum productora de butirato, por consiguiente los autores llegaron al conclusión de que los nivels bajos de dicho ac graso de cadena corta tienen niveles bajos en los ratones con que tienen presente la enfermedad.
Fuente: Fransesca P, Sandra S, et al, Role of gut microbiota and nutrients in amyloid formation an pathogenesis of alzheimer disease [Internet] 2016 [consultado 06-03-2019]; Vol 74 624-634, disponible en: https://academic.oup.com/nutritionreviews/article/74/10/624/2349955?fbclid=IwAR3VZgy8U-Js_hdDK-isqy6nYNEjRy3wCs8k6ICqrwVNUS7QXy3tWTNuA8g
-Zhang L et al. Altered Gut Microbiota in a Mouse Model of Alzheimer's Disease. J Alzheimers Dis. 2017;60 :1241–1257.

5 comentarios:

  1. Considero que es importante que nos hablaras un poco más abarcando como es la microbiota en el envejecimiento y que nos mencionaras sobre como influye la dieta en la composición bacteriana.Te recomiendo que leas la respuesta de nuestra compañera Anel Mendoza para que refuerces la información que nos diste o que consultes otras fuentes para comparar .

    ResponderBorrar
  2. De acuerdo a tu información, falta un poco más de profundidad al tema, te recomiendo que complementes para entender un poco más de la relación de la enfermedad y la microbiota

    ResponderBorrar
  3. Creo que es necesario peofundizar más en la relación buscada en la pregunta de investigación.

    ResponderBorrar
  4. Estoy de acuerdo con tu información, pero deberías revisar alguna otra bibliografía más específica la cual se relacione con el envejecimiento.

    ResponderBorrar