martes, 26 de marzo de 2019


¿Quién debe decidir sobre la alimentación del adulto mayor, la familia o la propia persona?

La población actual de México es adulta, sin embargo, se pronostica un 25% de población mexicana mayor a 60 años para el 2050. Esto obliga al profesional en salud ha crear estrategias encaminadas a mejorar la calidad de vida: relacionada con la salud es la sensación personal de salud física y mental y la capacidad de reaccionar a factores en los ambientes físico y social (USDHHS, 2006).
Si bien la alimentación es un proceso complejo que incluye aspectos, biológicos, sociales, emocionales, entre otros; el comer da placer al organismo, por lo que, cada individuo es capaz en medida su estado de salud de poder elegir qué tipo de alimentos ingerir, pero esto no siempre significa que sean buenas elecciones que realmente favorezcan al organismo.
Es por esto que,  la asistencia nutricional desempeña una función importante como educador y guía ante esta situación, se hace indispensable, para  proporcionando alimentos ricos en nutrientes y calorías, bebidas adicionales, alimentos con modificación de la textura y alimentos preferidos en cantidades óptimas cuando es más probable que las personas lo necesiten dependiendo las patologías que presenta, sus hábitos y demás datos importantes a examinar, todo esto como solución al decline marcado en sus funciones fisiológicas.
Tomando en consideración que, para iniciar un tratamiento, se debe tener el consentimiento del paciente y en este caso también de la familia, para favorecer a mejores resultados en la salud del adulto mayor.
Un aspecto importante que abordar, es sí el paciente padece de sus facultades mentales, las decisiones, podrían ser tomadas por el tutor o familia y también se recomienda, la asistencia de un profesional de la salud de tiempo completo (dependiendo la severidad de la enfermedad) que vigile el seguimiento del tiramiento tanto farmacológico como nutricio.

Bibliográfica 
INEGI 2015.https://www.inegi.org.mx/temas/estructura/
Mahan KL, Stump ES, Raymond LJ. Krause dietoterapia. ED. 12°.Elsevier España, S.L. 2009.
Link TEDx:  de vídeo acerca de la experiencia de un adulto mayor https://www.youtube.com/watch?v=7DSE0grb-k4

4 comentarios:

  1. Gracias por la información y sí colocar no sólo la opinión, sino la visualización de profesionistas como Licenciados en Nutrición este acompañamiento, asesoría en esta etapa.

    ResponderBorrar
  2. Me parece muy bien tu información y estoy de acuerdo con esta, también me parece bien que a partir de esta información nos compartas tu opinión que es muy similar a la de nuestras compañeras.

    ResponderBorrar
  3. Es una muy buena información, me gusto que especificaras las funciones desempeñadas por el profesional de la salud y que al final nos compartieras tu opinión personal, a la cual estoy de acuerdo.

    ResponderBorrar

  4. Me parece interesante que menciones la asistencia nutricional como forma de atender, educar y guiar a los adultos mayores para recomendarle las opciones que se adecuen mejor a su condición.

    Atte: Guadalupe Quintana Legorreta

    ResponderBorrar