Dentro del ámbito de la nutrición el adulto mayor es una de las etapas más vulnerables ya que se empieza con el proceso del envejecimiento, dónde existen diversos factores que influyen en la nutrición y la modificación de la alimentación del adulto mayor. En algunos casos los ancianos que acuden a una consulta nutricional ya cuentan con dos o más enfermedades crónicas no transmisibles como puede ser diabetes, hipertensión, dislipidemias, etc.
Uno de los puntos por lo cual la modificación de la alimentación del adulto mayor no es de lo más fácil es la presencia de enfermedades mentales ya pueda ser demencia, Alzheimer, incluso la misma depresión puede ser un factor importante en la nutrición del adulto mayor. De acuerdo a la OMS: la depresión puede causar grandes sufrimientos y trastorna la vida cotidiana. La depresión unipolar afecta a un 7% de la población de ancianos en general y representa un 5,7% de los años vividos con una discapacidad entre las personas de 60 años de edad y mayores.
Te preguntarás ¿como la depresión puede influir?, mucha de la población anciana al estar deprimida no tiene una ingesta adecuada de los alimentos con respecto a la etapa que está viviendo o si la tienen pero su ingesta es inadecuada.
También la demencia es importante ya que las personas que la padecen sufren al no poder realizar sus actividades de forma cotidiana, datos importantes de la OMS reflejan que en el mundo hay unos 47,5 millones de personas aquejadas de demencia. Se prevé que el número de estas personas aumentará a 75,6 millones en 2030 y a 135,5 millones en 2050.
Para nosotros como nutriólogos es de suma importancia no solamente conocer las necesidades o requerimientos si no también conocer emocionalmente y mentalmente a nuestros pacientes, desde mi punto de vista como mencioné anteriormente está etapa es muy vulnerable y lo que tenemos que hacer como nutriólogos es elevar la calidad de vida de estas edades, que lleguen a un estado útil y sin complicaciones hasta el final de sus días.
“Si podríamos dar a cada individuo la cantidad correcta de nutrientes y ejercicio, no muy poco ni demasiado, encontraríamos el camino más seguro a la salud”
-Hipocrates
Bolet Astoviza Miriam, Socarrás Suárez María Matilde. LA ALIMENTACION Y NUTRICION DE LAS PERSONAS MAYORES DE 60 AÑOS. Rev haban cienc méd [Internet]. 2009 Mar [citado 2019 Mar 14] ; 8( 1 ). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-519X2009000100020&lng=es.
Organización mundial de la salud [Internet]. La salud mental y los adultos mayores; 2017 Dec 12 [cited 2019 Mar 13] Available from: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/la-salud-mental-y-los-adultos-mayores
Me parece bien tu información que proporcionas y las cifras de las cual hablan ciertas instituciones de las enfermades o problemas que este grupo de edad presenta, en este grupo de edad, es importante el moritoreo de estas personas para llevarlas a una ámbito "neutral" donde disfruten su vida y lo menos que sea una preocupación sea alguna enfermedad, tratar de que sus conductas alimentarias sean un aspecto que beneficie los otros ámbitos
ResponderBorrarEn verdad se debe reflexionar sobre el abordaje nutricional para esta población, muchas veces solo se establecen listas y listas de alimentos que debe consumir o no debe consumir, si conocer el trasfondo de su alimentación o hábitos. Gracias por compartir tu enfoque, realmente despertaste en mí la inquietud por investigar más sobre el tema.
ResponderBorrarInteresante forma de abordar la pregunta, me gustó que te enfocaras en una variable como el estado emocional y cognitivo del adulto mayor, de tal manera que delimitaste más el tema.
ResponderBorrarSería bueno que plantearas propuestas para ayudar en el enfoque nutricional a un paciente con Alzheimer o Demencia, para que a pesar de tener estos trastornos cognitivos, el paciente no caiga en una malnutrición.
Me parece muy interesante la forma en que lo abordas. Creo que es importante tomar en cuenta que la enseñanza de en general depende del público al que se dirige, pues los prejuicios podrían también ser una interferencia para quien recibe la información ¿hay algo que puedas recomendar al respecto?
ResponderBorrar