miércoles, 27 de marzo de 2019

¿Quién debe decidir sobre la alimentación en el adulto mayor, la familia o la propia persona?


¿Quién debe decidir sobre la alimentación en el adulto mayor, la familia o la propia persona?


El adulto mayor es de las personas más propensas a una inseguridad alimentaria, ya que por falta de recursos económicos no puedan adquirir varios tipos de alimentos, o de igual forma que estos no sean de alta calidad, también en ocasiones el factor social afectara, y por lo antes mencionado va repercutir en el estado nutricio o llegar a padecer algún trastorno en la alimentación.

En esta etapa de la vida, las personas mayores llegan a presentar desnutrición, la cual afectara la calidad de vida, aumenta el riesgo de que las personas presenten una enfermedad infecciosa o puede ser el signo de alguna enfermedad como lo es el cáncer o la diabetes.
Todas las personas tienen la liberta sobre qué alimentos consumir pero al llegar a esta etapa de la vida (adulto mayor) los cambios fisiológicos pueden interferir en su alimentación y de la misma manera el sujeto puede pasar de la independencia a la necesidad de que otros intervengan por él para ayudarlo.


A mi parecer los adultos mayores deciden que alimentación llevar, siempre y cuando tengan aun salud mental o no sufran algún tipo de enfermedad o discapacidad; en ocasiones las personas mayores, por la pérdida de algún sentido como lo es el gusto y el olfato, llegan a consumir alimentos echados a perder y repercutirá en su salud. Por el contrario si llegan a estar a expensas de algún familiar, la familia decide que es adecuado para su salud y ellos mismos optaran que alimentación darle; también en ocasiones se pueden dar alternativas de platillos para satisfacer al adulto mayor.


Nosotros como nutriólogos debemos dar alternativas tanto al adulto mayor como a su familia para que mantenga una alimentación saludable, siempre y cuando tomemos en cuenta la opinión de ambas partes, para así tener éxito con la persona mayor, obteniendo tanto cuerpo sano como una mente sana, y así otorgarle calidad de vida.


Bibliografía recomendada:
NIH.NIA. Disponible en: https://www.nia.nih.gov/health/espanol/temas

8 comentarios:

  1. Me parece interesante tu información, ya que sabemos que a esta edad las personas comienzan a perder peso,algunos sentidos pierden sensibilidad y se encuentran con mas riesgos de padecer alguna enfermedad, es por eso que debe estar al cuidado de una persona que se haga responsable y que lo lleve a consulta para una orientación en la alimentación y si esta sano dejar que elija sus alimentos.

    ResponderBorrar
  2. Me parece muy bien que especifiques los problemas que podrían llevar al adulto mayor a tener problemas de alimentación y que por ello, podrían ser los familiares los que decidieran sobre su alimentación, pero sin olvidar que cuando el adulto mayor esta en sus plenas facultades mentales el puede tomar sus propias decisiones, pero siempre guiado de un profesional que lo ayude a tomar buenas decisiones.

    ResponderBorrar
  3. Me parece muy bien que aclaras que la situación va a ser clave para tomar la decisión sobre quién es responsable ¿Sabes si hay algo reglamentado sobre este aspecto?

    ResponderBorrar

  4. Estoy de acuerdo con tu comentario, muchas veces la pérdida de algún sentido hace que el adulto mayor consuma alimentos con mucha sal, azúcar o en estado de descomposición, en estos casos es indispensable que algún familiar o profesional de la salud decida por ella que alientos consumir y el modo de preparación, esto con el fin de mejorar su alimentación.

    Atte: Guadalupe Quintana Legorreta

    ResponderBorrar
  5. Me parece de suma importancia tu aportación principalmente en la que mencionas que siempre debemos de tener alternativas tanto para la familia como para el adulto mayor, sin embargo no se si halla alguna normativa o diseños en asilos debido a que la población es mayor y requieren cierta atención no se si en este tipo de lugares la alimentación la decida la familia, el paciente o la institución.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Hasta el momento no hay normativas que regulen sobre man alimentación del adulto mayor, a pesar de haber evidencia científica 👩🏽‍🔬 que en esta etapa , los adultos mayores padecen diversas patologías que pueden comprometer o discapacitar al paciente, de igual manera poner en riesgo nutricional por la mala alimentación.

      Borrar
  6. estoy de acuerdo en lo que dices de que los adultos mayores decidan sobre su alimentación siempre y cuando no tengan alguna enfermedad que repercuta en la toma de decisiones y que nosotros debemos buscar y recomendar algunas alternativas para lograr que el paciente coma ya que es nuestra prioridad que por medio de la alimentación obtenga un buen estado de salud y su calidad de vida sea mejor.

    ResponderBorrar
  7. Me agrada la información que compartes respecto de esta situación, pues considero de suma importancia el que exista una estrecha relación entre el profesional de la salud para con la familia y el adulto mayor, para que juntos puedan tomar las mejores decisiones para el bienestar del adulto sin dejar de lado sus gustos y prefencias, pues sin lugar a dudas la adecuada alimentación en esta etapa de la vida es de suma importancia para poder lograr que nuestros adultos mayores lleven una mejor calidad de vida durante su vejez.

    ResponderBorrar