Sí existe relación, actualmente ya se ha podido estudiar la microbiota intestinal con mayor precisión y se sabe que la alimentación es un factor que influye en el tipo de microbiota que tengamos ya que esta sufre diversos cambios desde el nacimiento y los primeros alimentos así como a lo largo de la vida. Algunas investigaciones evidencian que la microbiota afecta algunos aspecto de la actividad neuronal y el comportamiento (la salud de la microbiota se puede extender a la salud de la mente). El SNC esta involucrado con la comunicación entre el treacto gastrointestinal y el cerebro por medio del nervio vago. Las bacterias influyen en algunos procesos neuronales por medio de la síntesis de neurotransmisores (GABA, noradrenalina, dopamina), tienen capacidad de producir metabolitos y ácidos grasos de cadena corta que poseen propiedades neuronales.
Por lo antes mencionado, se entiende que la microbiota y los cambios contantes que sufre a lo largo de la vida si tiene relación con el Alzheimer y el envejecimiento ya que de modo que se va envejeciendo algunas de las actividades donde la microbiota participa se van deteriorando, trayendo así algunas enfermedades neuronales como la antes mencionada.
-Orellana, LM., Relaciones entre la enfermedad del Alzheimer, la microglía y la microbiota intestinal: un nuevo paradigma en medicina. Universdad de Valladolid; 2017-2018. Facultad de medicina; [Marzo de 2019]. disponible en: http://uvadoc.uva.es/bitstream/10324/30206/1/TFG-M-M1087.pdf
-Psiquiatría.com. [internet 2019]. nuevas investigaciones sobre la enfermedad de Alzheimer y la microbiota intestinal. 2019 [marzo de 2019]. disponible en: https://psiquiatria.com/bibliopsiquis/blog/envejecimiento-saludable-y-la-microbiota-intestinal
Excelente información, existen algunos otros factores que pueden alterar la flora intestinal, como farmacos, laxantes, antiácidos, antidepresivos, entro otros, es por ello que después de consumir cualquier tipo de fármaco se regenere la microbiota intestinal, ya que una alteración en esta tiene un impacto profundo en la salud, que como lo mencionas aqui, puede ser un factor de riesgo para padecer Alzhéimer u otras patologías relacionadas a la misma
ResponderBorrarMe parece interesante que las bacterias estén involucradas en ciertos procesos neuronales ,por este motivo me parece que como futuros profesionales de la salud nos enfoquemos bien en educar a las personas respecto a una buena alimentación ya que esto repercute en la composición de la microbiota y los cambios que se presentan en esta a lo largo de la vida ,nos podrías aclarar ¿Qué propiedad neuronal tienen los ácidos grasos de cadena corta?
ResponderBorrarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
BorrarSe han relacionado con el funcionamiento y desarrollo del cerebro así como en el desarrollo y aprendizaje de los neonatos en sus etapas de desarrollo a lo largo de su vida, aún que aún no se ha encontrado el mecanismo de acción, se propone que sean ingeridos en la dieta de manera regular y en cantidades necesarias.
BorrarMe parece muy interesante la información que aportas, así cómo el hacer énfasis a que la microbiota intestinal se comienza a desarrollar desde etapas muy tempranas de la vida. Podría ser esta una razón por la que el fomento de la lactancia materna desde el nacimiento es de vital importancia para el desarrollo de una microbiota intestinal sana.
ResponderBorrar