martes, 5 de marzo de 2019
¿Existe relacion entre la microbiota y el Alzhaimer en el envejecimiento?
El Alzheimer es la forma mas común de la demencia, un termino general que se aplica a la perdida de memoria y otras habilidades cognitivas que interfieren con la vida cotidiana. La enfermedad de Alzheimer es responsable de entre un 60 y un 80 por ciento de los casos de demencia. El Alzheimer no es una característica normal del envejecimiento. (Alzheimer's association 2018)
Por ellos varios estudios se han hecho a la tarea para cada vez detectar de manera esta enfermedad y así poder tener una cura, por eso es que varios estudios han comenzado a indicar la relación que tiene la microbiota intestinal con la patogenia de la demencia, a través del desencadenamiento de enfermedades metabólicas.
En una publicación de la revista "Nutrition Reviews" se aborda como la microbiota pueden liberar cantidades significativas amiloides y lipopolisacaridos, que podrían desempeñar un papel en la modulación de las vías de señalización para la producción de citoquinas proinflamatorias relacionadas con la patogenesis de la enfermedad de Alzheimer.
El eje microbiota-intestino-cerebro es un sistema de comunicación bidireccional que incluye las vías neuronales, inmunes, endocrinas y metabólicas. El aumento de la permeabilidad del intestino y de la barrera hematoencefálica inducida por la disbiosis en la microbiota puede mediar o afectar la patogénesis, así como otros trastornos neurodegenerativos, especialmente aquellos asociados con el envejecimiento.
Las investigaciones actuales sobre esta relación nos permiten una nueva comprencion de la biología de esta patogenia, con la cual nos lleva a la modificación de los factores de riesgo con medidas preventivas desde un enfoque nutricional.
Las investigaciones nutricionales han comenzado a asociar el uso de probioticos, prebioticos y diversos nutrientes. Según los estudios han mejorado la inflamación intestina y la disbiosis, lo que podría estimular una respuesta positiva del eje microbiota-intestino-cerebro y reducir la neuroinflamación disminuyendo o retrasando el deterioro cognitivo asociado con el Alzheimer.
-Microbiota intestinal y enfermedad de Alzheimer - Dietista-Nutricionista en Asturias. Clínicas en Oviedo, Gijón y Avilés [Internet]. Dietista-Nutricionista en Asturias. Clínicas en Oviedo, Gijón y Avilés. 2016 [citado 5 Marzo 2019]. Recuperado de: http://ramondecangas.com/microbiota-intestinal-enfermedad-alzheimer/
- Nuevas investigaciones sobre la enfermedad de Alzheimer y la microbiota intestinal [Internet]. Psiquiatria.com. 2019 [citado 5 Marzo 2019]. Recuperado de: https://psiquiatria.com/bibliopsiquis/blog/nuevas-investigaciones-sobre-la-enfermedad-de-alzheimer-y-la-microbiota-intestinal/
-Almaguer Mederos L, Martínez Martínez W, Guach Hevia D. Implicaciones de la microbiota intestinal en la etiología y terapéutica de la enfermedad de Parkinson [Internet]. Scielo.sld.cu. 2019 [citado 5 MArzo 2019]. Recuperado de: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-519X2018000100007
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
Me parece bien que comenzaras tu respuesta definiéndonos sobre esta enfermedad y que sea por esto que en los últimos años se ha estado investigando más sobre el tema ya que sería muy bueno ver disminución en los porcentajes de casos de demencia debido al Alzheimer ¿Tú como futuro licenciado en Nutrición recomendarías el consumo de probióticos para tener y asegurar una buena cantidad de microbiota intestinal ?
ResponderBorrarEn atención a la pregunta de Jenny:
BorrarPor supuesto que lo recomendaría, en este apartado se abordo el efecto del alzheimer y el efecto que tiene los protéticos en esta. sin embargo hay muchos artículos en los cuales se demuestra el efecto positivo que tiene los protéticos no solo hacia la flora intestinal, si no también en la prevención de otras enfermedades por mencionar algunas gastrointestinales
En tu información mencionas que es importante el consumo de prebióticos y probióticos en la dieta para mejorar la disbiosis de la microbiota, ¿pero existen algunos otros nutrientes que puedan mejorarla?
ResponderBorrarEn atención a la respuesta de Alejandra: Si hablamos de los protéticos y de los prebioticos como haces tu la referencia, desde mi punto de vista creo que tiene una importancia el consumo de alimentos con prebioticos son los que le dan un buen funcionamiento a los probioticos, haciéndolos mas efectivos como antes mencionado y mas proliferantes
BorrarMe parece interesante el abordaje qué haces a la terapia nutricional, la cual va a impactar de manera directa en la salud intestinal . Además del uso de probióticos y prebioticos considero importante cuidar el consumo de agua, fármacos, el consumo de comida ultra procesada y de fibra. Ya que se puede tener un muy buen sustrato, pero si por otro medio no cuidamos lo que ingresamos podemos atenuar significativamente su función.
ResponderBorrarEn contencioso a Nicole: Concuerdo con la importancia del cuidado de ciertos alimentos a la defensa de los probioticos, desde mi punto de vista creo que es importante hacer énfasis en el cuidado del consumo de los fármacos, ya que se ha observado que el consumo de fármacos tiene un efecto fuertemente negativo hacia los probioticos
Borrar