Los adultos mayores tienen
la creencia de que hay alimentos “Fríos y calientes” ¿Cuál es el fundamento de
esta creencia?
Desde hace tiempo hemos
escuchado muchas veces que nuestros abuelos, mamá o algún conocido, mencionar e
incluso hasta regañarnos por consumir algunos alimentos a ciertas horas, un
claro ejemplo es el de la sandia mi abuelita dice que no debemos consumirla
en la noche pues según sus creencias es que puede causar dolor estomacal y que
a los niños les puede provocar que se orinen en la cama , o que las mujeres en
periodo menstrual provoca cólicos, suena
raro pero de cierta manera hay razón de ello aunque no hay fundamentos porque aun no existen estudios y ninguna literatura
lo menciona, pero si lo relacionamos que es un alimento con una gran cantidad
de agua podemos decir que debido a esto se considera un alimento frio, así como
también la naranja. Otro alimento que se conoce como frio es la jícama y que también
dicen que no debemos comerla por la noche pues de igual manera puede provocar
dolor estomacal. Ahora hablemos sobre los alimentos calientes que también estos
se dice que pueden ser tóxicos, uno de ellos es el orégano aunque el té
anteriormente lo utilizaban para calmar los cólicos pero en grandes cantidades también
puede causar una intoxicación.
En la actualidad sigo
escuchando este tipo de comentarios sobre no consumir algunos alimentos por las
noche porque pueden causar algunos problemas en la salud, y sigue mi duda por
aun no existe algo que lo compruebe, lo podemos relacionar con algunas otras
cosas como en el caso de la sandia, que
es mas por el contenido de agua y su índice glucémico, por eso nuestras abuelas
dicen que cae pesado en la noche y que puede causar dolor estomacal ya que en
la noche nos vamos a dormir y no hay actividad física y le es más difícil a
nuestro organismo procesar estos alimentos. Sería muy interesante ir mas allá
sobre este tema, quizá hacer investigaciones, no quedarnos con que solo son creencias
porque a muchos quizá si nos ha pasado pero lo ignoramos porque lo dejamos en
que son creencias y a lo mejor es verdad
pero que mejor sustentarlo con estudios que comprueben que es falso o
verdadero.
Es muy interesante que por generaciones se ha mantenido esta creencia, y aun no halla investigaciones sobre este tipo de clasificación de alimentos (fríos o calientes), sin en cambio algunas personas también mencionan sobre los daños de estos alimentos (fríos o calientes), y la interacción con nuestro metabolismo, como la mezcla de alguno alimentos fríos durante la resaca, o los horarios en los que se consuman.
ResponderBorrarEs importante ir generando una evolución del pensamiento para quitar estas creencias que han quedado completamente obsoletas, esos dogmas deben de ser superados.
ResponderBorrarDesde tu conocimiento, ¿consideras que el peristaltismo o la disminución de producción de mucosidad en algunos órganos se asociaría a estas creencias?
ResponderBorrarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
BorrarMe parece muy importante algo que mencionas y es el hecho de que no porque parezca absurdo debe ser descartado, quizá sólo necesita investigarse a profundidad. Recordemos que para la ciencia no hay verdades absolutas
ResponderBorrar