Si existe relación.
La microbiota intestinal influye en el comportamiento de enfermedades mentales por la ingesta de nutrientes , ya que puede ser modificada. Gracias a los estudios realizados se conoce la relación del cerebro-intestino, las cuales se conectan a través del nervio vago. Es un tanto complicado saber exactamente la función que ejerce debido a la presencia de la barrera hematoencefalica(protección que recubre los capilares del cerebro) que impiden el acceso al cerebro.
La microbiota intestinal influye en el comportamiento de enfermedades mentales por la ingesta de nutrientes , ya que puede ser modificada. Gracias a los estudios realizados se conoce la relación del cerebro-intestino, las cuales se conectan a través del nervio vago. Es un tanto complicado saber exactamente la función que ejerce debido a la presencia de la barrera hematoencefalica(protección que recubre los capilares del cerebro) que impiden el acceso al cerebro.
Las bacterias que se encuentran en la microbiota intestinal pueden liberar altas concentraciones de amiloides y lipopolisacaridos que conllevan a la producción de citoquinas inflamatorios. Algunos estudios realizados mencionan la asociación con el desarrollo de la obesidad y enfermedades cognitivas como la perdida de memoria y trastornos del déficit de atención.
Existen evidencias científicas que el consumo de probiòticos y prebiòticos mejoran la relación del eje intestino-cerebro y esta a su ves disminuye la inflamación dando lugar a la reducción del deterioro cognitivo.
Psiquiatria.com.
(2019). Nuevas investigaciones sobre la
enfermedad de Alzheimer y la microbiota intestinal. [online] Available at:
https://psiquiatria.com/bibliopsiquis/blog/nuevas-investigaciones-sobre-la-enfermedad-de-alzheimer-y-la-microbiota-intestinal/
[Accessed 3 Mar. 2019].
Es muy interesante la información que nos proporcionas acerca de los probióticos y prebióticos en la dieta y su importancia, es por ello que el consumo de fibra y yogurt son una buena opción para mejorar la microbiota intestinal y así prevenir este tipo de fatologias
ResponderBorrarQue bueno que nos menciones que la microbiota esta en constante cambio debido a el tipo de dieta que tenemos cada quien, me parece bien que nos aclares por que no se conoce la función específica de la relación cerebro-intestino.Tú como futura profesional de la salud y conociendo esta información ¿Recomendarías el consumo de probióticos ?
ResponderBorrarMe parece interesante que menciones la importancia de la microbiota en el desarrollo de otras enfermedades como déficit de atención y la perdida de memoria.
ResponderBorrarEs verdad que la relación sistema nervioso-microbiota no está del todo claro, así que la forma que lo abordas resulta suficiente. Pero ojo con la redacción, las faltas de ortografía y el formato de tus referencias.
ResponderBorrar