¿Por qué envejecemos?
Envejecemos por una serie de cambios morfológicos y fisiológicos que
ocurre en todos lo tejidos. El envejecimiento
es un proceso biológico universal, progresivo, irreversible, con una velocidad
distinta de envejecimiento en cada especie y con una pérdida progresiva de
función.
El envejecimiento produce cambios estructurales y por ende consecuencias
fisiológicas, ocurren cambios en la composición corporal como es una pérdida de
masa muscular y aumento en la masa grasa, en el sistema tegumentario hay una
disminución en la recambio de las células por lo tanto es mas difícil renovar
tejido y ocurren fallas en el funcionamiento de algunos órganos, las arterias
se vuelven rígidas y por lo tanto hay mayor probabilidad de un aumento en la
presión arterial, en el aparato respiratorio existe una pérdida de septos
alveolares causando un aumento del volumen residual en los pulmones, en el
aparato renal, como existe un descenso
del número de nefronas produce una disminución del filtrado glomerular, otro de los cambios que ocurren
en el envejecimiento es la disminución
del funcionamiento gastrointestinal, del sistema nervioso provocando una
alteración en los sentidos, disminuye la talla por la pérdida de masa ósea
provocada por una disminución en la función de los osteocito.
Por lo tanto envejecemos por una disminución en la regeneración de
nuevas células perdiendo la funcionalidad del tejido, además de otros factores
como la genética o los malos hábitos repercuten en la velocidad de envejecimiento.
http://www.medigraphic.com/pdfs/revcubsalpub/csp-2012/csp124h.pdf
http://www.clc.cl/Dev_CLC/media/Imagenes/PDF%20revista%20m%C3%A9dica/2012/1%20enero/Cambios-fisiologicos-5.pdf
Es buena tu información, pues mencionas los diferentes cambios estructurales y fisiológicos que ocurren, por tanto, es importante saberlo ya que el envejecimiento es un proceso completamente natural y como tal, debemos aceptarlo y tratar de vivir con buenos hábitos para disminuir la velocidad de este proceso biológico.
ResponderBorrarEs información general pero concisa, facil de explicar a cualquier persona, pero al estar en el campo de la nutrición me parece que deberias mencionar los factores que la pueden retardar
ResponderBorrarLos antioxidantes son una herramienta muy útil que tiene un pacto positivo sobre los EROS los cuales afectan a la célula. Pr lo tanto es necesario aumentar el consumo de alimentos que lo contengan por ejemplo: frutos rojos, vegetales de hoja verde, zanahorias,café, soya, entre otros.
BorrarMuy buena información, muy concisa y clara. Podrías mencionar cuales son los malos hábitos (en referencia al campo de la nutrición) que repercuten en la velocidad del envejecimiento y cuales los que podrían retrasarlo.
ResponderBorrarSe ha encontrado evidencia de que los malos hábitos alimenticios que conyevan a patologías como obesidad, DMT2, entre otras enfermedades metabólicas aumenta el estrés oxidativo y por ende envejecimiento más temprano. Respecto a los factores que retrasan el envejecimiento es el mantener una dieta adecuada para su edad y consumir antioxidantes para reducir la oxidación por EROS y mantener actividad física (dependiendo de la edad el grado de actividad física)
BorrarSería bueno que referenciaras correctamente tu información
ResponderBorrarSalech F, Jara R, Michea L. Cambios fisiológicos asociados al envejecimiento. Rev. Med. Clin. Condes. 2012; 23(1) 19-29.
Borrar