CON[VIVIENDO] CON OBESIDAD
Actualmente la obesidad se ha convertido en un problema de salud pública con una prevalencia que está en constante aumento, la causa del crecimiento de ésta tasa se debe a que los datos registrados de personas con sobrepeso han acrecentado hasta llegar a obesidad, cosa que aumenta las cifras que posteriormente se registrarán en plataformas como la (OMS, ENSANUT).
El ambiente obesigénico que rodea a este tipo de población afecta no sólo a segundas personas, sino a terceras, debido a que se ha vuelto una conducta excluyente, sin embargo, se rodean de personas con el mismo estilo de vida en donde abunda el sedentarismo, malos hábitos de alimentación (sin incluir trastornos alimenticios) relacionada a una alta ingesta de alimentos fritos, procesados, azúcares e hidratos de carbono simples lo que conlleva a un aumento del tejido graso y cambios en el metabolismo que se verán reflejados en un futuro.
Vivir con sobrepeso y obesidad está relacionado en el concepto de aceptarse a sí mismo, el cuidado de la salud debe inciarse desde la infancia, enseñando buenos hábitos alimenticios, generando una conciencia crítica sobre lo que consumes, fomentando el ejercicio diario junto a una hidratación adecuada, éstos factores marcan una manera preventiva o un tratamiento adecuado para una persona con sobrepeso u obesidad.
Actualmente la obesidad se ha convertido en un problema de salud pública con una prevalencia que está en constante aumento, la causa del crecimiento de ésta tasa se debe a que los datos registrados de personas con sobrepeso han acrecentado hasta llegar a obesidad, cosa que aumenta las cifras que posteriormente se registrarán en plataformas como la (OMS, ENSANUT).
El ambiente obesigénico que rodea a este tipo de población afecta no sólo a segundas personas, sino a terceras, debido a que se ha vuelto una conducta excluyente, sin embargo, se rodean de personas con el mismo estilo de vida en donde abunda el sedentarismo, malos hábitos de alimentación (sin incluir trastornos alimenticios) relacionada a una alta ingesta de alimentos fritos, procesados, azúcares e hidratos de carbono simples lo que conlleva a un aumento del tejido graso y cambios en el metabolismo que se verán reflejados en un futuro.
Vivir con sobrepeso y obesidad está relacionado en el concepto de aceptarse a sí mismo, el cuidado de la salud debe inciarse desde la infancia, enseñando buenos hábitos alimenticios, generando una conciencia crítica sobre lo que consumes, fomentando el ejercicio diario junto a una hidratación adecuada, éstos factores marcan una manera preventiva o un tratamiento adecuado para una persona con sobrepeso u obesidad.
La obesidad claro que ha existido pero ahora en la actualidad más tendremos que tener más importancia en estas personas y ayudarles a mejorar su condición en la que están viviendo así ofrecerle ayuda a mejorar a detener esto para con causar más enfermedades a darle buenas platicas nutricionales a guiarlo para tener una vida saludable a hacer que la persona que tenga confianza para que puedas saber cómo se siente a motivarlo a hacer actividad física a comentarle lo que puede ocasionar si sigue con un estilo de vida como el que lleva a tener paciencia que todo se puede lograr con un constante mejoría día a día a informarlo que la obesidad y el sobrepeso puede lograr la muerte y para evitar esto hay que hacer cambios para empezar en nosotros para así poder ayudar a las demás personas teniendo una vida llena de salud
ResponderBorrarConsidero que la ideología de "aceptarse a sí mismo como es", resulta en aspectos tanto positivos como negativos, ya que le confiere a las personas con exceso de peso cierta seguridad que les permitirá guiarse por la vida, contrarrestando el rechazo por parte de quienes los rodean, por lo menos en ese grupo en especial, sin embargo, el normalizar el sobrepeso y la obesidad como un prototipo latente de belleza desencadena que las industrias por medio de líneas de "ropa curvy", emitan luz verde a desequilibrios metabólicos que tarde o temprano derivan en “muertes programadas”.
ResponderBorrarNo mencionas nada de la parte socioeconomica seria importante incluirla
ResponderBorrarGracias por la aportación, ya que ese aspecto tiene una relación con los cambios y desiciones que puede implicar al momento de los habitos que realice la persona afectada, sin embargo, una buena orientación por parte de un grupo de profesionales de la salud sería un buen aporte para darle una solución o continuidad a ese tema.
BorrarEs cierto, la obesidad es el principal problema que se vive en México, el cual va desencadenar otras enfermedades y que lamentablemente van creciendo las cifras, como tú lo dices el ambiente que se vive propicia a que se siga ese patrón obesigénico, ya sea parte de amigos, familia o el mismo trabajo.
ResponderBorrarTambién el punto de aceptarse así mismo, está encaminado a realizar una estrategia psicológica, con el fin de cambiar sentimientos que experimentan de discriminación, ya sea de forma social o de forma laboral, lo cual genera baja autoestima.
Yo creo que el punto, es motivar mucho a estas personas para que puedan realizar cambios de hábitos alimenticios, apoyarlos, dar educación nutricional, respetando sus decisiones, no juzgar, sino al contrario, empatizar con ellos.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarLa obesidad es un fenómeno súmamente complejo, que muchas veces responde a aspectos que van más allá de los hábitos de alimentación y actividad física. Puede haber cuestiones genéticas, culturales, psicológicas, económicas que nos deben hacer entender que muchas veces un "echale ganas" no es suficiente.
ResponderBorrarPor lo tanto, es importante dimensionar que por tratarse de un problema complejo, la solución debe tener una visión multidisciplinaria y/o transdiciplinaria, si es que se pretende resolverlo realmente en toda una sociedad.
La obesidad ah ido avanzando poco a poco, pero la ayuda motivación es muy efectiva aunque suele ser tan grande el daño que no solo algo motivación hace algo en ti si no que la ayuda psicológica suele ser mucho mejor entonces haz conciencia que el mayor motivo para derrotar a la obesidad eres tu mismo.
ResponderBorrarExcelente ejercicio, Alfredo.
ResponderBorrar