Entender que la nutrición en
nuestro entorno día a día es de suma importancia para disfrutar de una vida con
mayor longevidad en un futuro, ha sido hasta el día de hoy un tema que
probablemente no tiene la importancia que debería, de hecho, cabe recalcar que,
si ha aumentado el conocimiento y la distribución de la información mediante la
educación alimentaria, desafortunadamente, tenemos otro tipo de factores que
afectan el hecho de una buena alimentación conllevando con esto a una
malnutrición, tal es el caso de las personas que trabajan a tiempo completo o
trabajan y estudian; y es aquí donde retomo la pregunta haciendo hincapié en
mencionar que el difícil acceso que estas personas tienen a los alimentos ya
sea por cuestiones de tiempo, de lugar, económicos o el mismo estrés laboral
(atreviéndome a mencionar cuestiones como preparación, higiene, kcal, alimentos
procesados, y mala calidad de estos) llevan a tener repercusiones
principalmente en su salud por el tipo de alimentación proporcionada al
organismo. Las mayores problemáticas a las que nos enfrentamos personas en un
ambiente laboral de tiempo completo (no todas) son repercusiones en la salud
por poco tiempo para tener un acceso a alimentos de buena calidad.
estoy de acuerdo hay personas que no cuentan el tiempo suficiente para comer algo saludable o ir a comprar algo saludable para toda la semana y se les hace mas sencillo comprar algo mas rápido en la calle pero no todas las personas saben en daño que les va provocar / o los medicamentos que utilizaran si siguen teniendo un estilo de vida no saludable pero para todo hay tiempo si decides cambiar desde hoy tu estilo de vida mejorara tu salud y la manera en como nos sentiremos todos (:
ResponderBorrarEstoy de acuerdo, pero yo considero que esto proviene de aspectos culturales y de educación, que nos llevan a tomar decisiones inadecuadas. Finalmente, la oferta de productos de comida rápida hipercalórica responde a que existe una demanda específica. En algunos otros países (ejemplo Japón), donde la educación dada sobre la importancia de la alimentación es fuerte y constante, tanto casa como en la escuela, hace que aún cuando sus ritmos de vida son rápidos y extenuantes, la comida (sus tiempos, balance, porciones, etc) sea meticulosamente cuidada y los sitios de comida rápida tengan menos auge que en otros sitios.
ResponderBorrarCreó que debe de existir un balance entre la vida tan acelerada que se lleva y la alimentación que se tiene, tomando prioridades, ya que esta implicada nuestra propia salud, es importante recalcar que una alimentación y nutrición adecuada ayuda en el rendimiento, ya sea en tu vida laboral, educacional o en tus actividades diarias.
ResponderBorrarTambién se tienen dos grandes problemas, uno es que la gente salta comidas realizando ayunos y el otro donde la gente consume alimentos de más, generando una malnutrición en ambos. Claro que siempre va a ser un reto ir modificando los hábitos que se tienen, pero al realizar esto, puedes tener una mejor calidad de vida, salud y rendir de una manera efectiva.
Nota: No sé si utilizaste alguna referencia para generar el desarrollo de la pregunta, pero estaría muy bien que la agregaras.
El tiempo y el estilo de vida con el que cuentan estas personas influye mucho en su alimentación, el cual puede llegar a ocasionar problemas graves a largo plazo. Aunque a mi parecer no debería ser un impedimento el poder alimentarse sanamente, pudiendo elegir un día para preparar los alimentos de toda la semana evitándose así la malnutrición.
ResponderBorrarTu punto de vista es muy acertado, muchas personas argumentan que sus malos hábitos alimenticios se deben al poco tiempo que disponen para cuidar su salud, pero pienso que también es algo cultural, si en México existiera una educación desde edades tempranas acerca de la importancia de crear estilos de vida saludables, el tiempo no seria un factor importante en las problemáticas actuales.
ResponderBorrar