martes, 19 de febrero de 2019

Desarrollo de una propuesta de solución al problema.



La mala alimentación del mexicano repercute de manera significativa en el buen funcionamiento del organismo. Uno de los problemas más vistos en la actualidad es la cifra elevada de personas que padecen hipertensión arterial, esto por el consumo elevado de sodio, grasas saturadas, tabaquismo, etc . La causa de esta patología puede ser un estilo de vida agetreado, no teniendo así el tiempo de tener más cuidado en la alimentación.
En México 1 de cada 3 mexicanos padece hipertensión arterial  según estudios de la Federación Mexicana de Diabetes , que es lo que equivale al 31.5% de la población mexicana . Siendo este un grave problema ya que una Hipertensión Arterial prolongada puede desencadenar problemas como insuficiencia  cardíaca, insuficiencia renal, cegera, demencia, entre otras.
Con base en las Encuestas de Salud y Nutrición (ENSANUT) 2012 se demuestra que un poco más del 60% de los pacientes que padecen esta enfermedad, no sienten algún síntoma o signo del mismo, esto causado por un desconocimiento en la salud. Dado esto , la propuesta es informar a través de campañas de salud en escuelas ,empresas, comunidades alejadas, etc , dirigida a toda la población en general acerca de los signos y síntomas que son: dolor frecuente de cabeza, falta de aire, sensación de fatiga y cansancio, zumbido en oídos, palpitaciones, hemorragias nasales o de los ojos constantes, alteraciones en la visión cómo manchas, entre otras, y también hacer chequeos constantes de presión arterial para así medir las cifras que pueden llevar a la temprana detección de Hipertensión arterial y así evitar enfermedades crónicas a futuro o al tratamiento adecuado de las mismas.



Fuente:
http://fmdiabetes.org/hipertension-arterial-mexico/

5 comentarios:

  1. Buenas tardes compañera, coincido contigo en la solución que das al problema puesto que, en México no tenemos la cultura de llevar una salud preventiva ya sea por falta de acceso a la información o por la falta de servicios médicos sin embargo, promover acciones de prevención como las que propones pueden mejorar considerablemente la salud de la población mexicana.

    ResponderBorrar
  2. Me parece que al realizar este tipo de campañas ayudaría mucho a la hora de un temprano diagnóstico de esta patología que es muy común y que hoy en día afecta a la Población mexicana.

    ResponderBorrar
  3. Una buena solución para mejorar el estado de salud en general sería acudir a un chequeo médico cada determinado tiempo (pudiendo ser cada 6 meses) para estar al tanto de como se encuentra nuestro organismo. De esta manera se pueden prevenir enfermedades o se pueden tratar a tiempo.

    ResponderBorrar
  4. Adicional a estas campañas, el chequeo constante junto a promover una alimentación más saludable donde se reduzca el consumo de alimentos con alto contenido de sodio, creo que son una buena iniciativa para abordar la situación.

    ResponderBorrar
  5. Creo que es una propuesta que ayuda a evitar que algo que de por sí ya es un problema se complique aún más.

    ResponderBorrar