El estilo de vida de cada individuo cada vez va en
deteriorando. Varios padres de familia no le ponen la atención necesaria para
poder llevar una alimentación correcta y no se tiene actividad física
(sedentarismo). Es por ellos que se debe fomentar una alimentación de correcta (completa)
en escuelas, trabajo, centros de salud, comunidades y así evitar enfermedades
crónicas o desnutrición, restringir la venta y publicidad de
productos altos en grasa, azúcar o sal. Una razón muy importante es que México tiene el primer
lugar en obesidad infantil, por ellos es importantes que de edades tempranas se
inicie con una buena alimentación y actividad física para poder disminuir los
porcentajes (%) de dicho.
., .. (2019). Alimentación y nutrición
escolar | Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y
la Agricultura. [online] Fao.org. Available at:
http://www.fao.org/school-food/es/ [Accessed 11 Feb. 2019].
-Levy,
PhD, T. (2019). Sobrepeso y obesidad en niños y adolescentes en México,
actualización de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición de Medio Camino 2016.
[online] Saludpublica.mx. Available at:
http://saludpublica.mx/index.php/spm/article/viewFile/8815/11493 [Accessed 11
Feb. 2019].
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarMe gusta mucho que de alguna manera te enfocas en los padres como una pieza clave del problema, y creo que en gran parte es verdad; pues está en sus manos el fomentar los buenos hábitos en los niños, tanto de actividad física como de alimentación. Finalmente, vemos niños obesos porque sus padres no los han procurado como debieran en diversas áreas, lo cual básicamente podría tomarse en cuenta como maltrato... o ¿qué opinan ustedes? ¿la obesidad infantil en este país podría ser un reflejo de maltrato?
ResponderBorrarestoy de acuerdo que desde muy pequeña edad se les enseñe a la familia tener un estilo de vida saludable que tenga actividad física te relaja y te quita en parte el estrés y la vida social es importante también todo esto para así evitar enfermedades Comer bien es uno de los pilares principales para evitar la obesidad hablar con alguien profesional para que te brinde apoyo en como te sientes y que te de seguimiento ayuda mucho !
ResponderBorrarEstoy de acuerdo que la población vulnerable para presentar enfermedades crónicas degenerativas es en los niños, por eso, desde pequeños se debe de realizar una prevención ante estas patologías, pero la situación que existe, es que los niños siguen patrones alimenticios y hábitos de los padres y si la mentalidad del adulto de acuerdo a su salud no cambia, difícilmente tendrá modificaciones en la mentalidad de los hijos. Ante esto se debe realizar una educación de salud de manera integral, donde participe toda la familia.
ResponderBorrar¡Concuerdo totalmente!, la cuestión es que hoy en día, las instituciones, fábricas y algunas otras empresas no manejan jornadas laborales acorde a lo establecido en el art. 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos “La duración de la jornada máxima será de ocho horas”, lo cual conlleva a que los padres no estén al tanto de sus hijos por las jornadas tan extenuantes de 10 o incluso 12 horas, tanto fuera como dentro del plantel, esto aunado a que las escuelas tienen convenio-participación con las industrias de alimentos y bebidas (Coca cola, Boing, etc.).
ResponderBorrarTi consideras que en mexico se tiene el acompañamiento educacional alimentario, necesario o suficiente para creer que es un problema solo de lis padres ?
ResponderBorrarNo, en las escuelas publicas no cuenta con un Nutriologo para poder observar y así dar una buena alimentación en cada niño, no se cuenta con actividades recreativas sobre los alimentos. Hoy en día ya se cuenta con más programas de salud, pero no se tienen los recursos necesarios o las personas no se enteran de los programas (No hay buen manejo sobre el programa).
Borrarperfectamente a favor de que la educación nutricional comienza en la familia y los mas afectados son los niños ya que de niños pasan a adolescentes y que tengan que pausar su vida normal por una enfermedad crónica; hagamos conciencia de lo que esta pasando y como lo solucionaríamos porque aquí participamos todos.
ResponderBorrar