martes, 26 de febrero de 2019

¿Por qué envejecemos?


¿Por qué envejecemos?
 

El envejecimiento es la consecuencia de la acumulación de una gran variedad de daños moleculares y celulares a lo largo del tiempo, lo que lleva a un descenso gradual de las capacidades físicas y mentales, un aumento del riesgo de enfermedad, y finalmente a la muerte. (1)


Esta etapa de la vida al igual que las demás tiene características que la identifican: por ser irreversible, continuo, individual y heterogéneo pero sobre todo universal ya que afecta a todo ser vivo; es por esto que  debemos considerar el envejecimiento como algo puramente natural y como tal aceptarlo para poder llegar a esta etapa con las mejores condiciones de salud posibles.

Los estudios sobre el cambio que experimentan los humanos con la edad son numerosos, pero existen teorías destacadas y/o aprobadas de las cuales podemos destacar:

  • Teoría del desgaste de órganos y tejidos: Explica que las células del cuerpo se van estropeando conforme pasa el tiempo debido a su uso. Los radicales libres serían las sustancias responsables del desgaste de las células relacionadas con los estilos de vida nocivos, sobre todo de las mitocondrias (no tienen capacidad de reparar su ADN).
  • Teoría de la intoxicación por sustancias intrínsecas: El envejecimiento se explica en términos de la acumulación de desechos en el interior o exterior de las células a lo largo de los años.
  • Teoría del trastorno glandular: Considera que los órganos endocrinos, son los responsables del envejecimiento debido a las observaciones de pacientes con patologías endocrinas que envejecen precozmente.
  • Teoría de los genes: El envejecimiento podría deberse a la existencia de uno o más genes (WRN) que se inactivan provocando el envejecimiento. (2)


Es importante tener claro que existen factores ambientales y de estilo de vida que pueden colaborar en el proceso de envejecimiento; como fumar, exposición continua al sol, mal nutrición o, al contrario, existen factores que pueden retrasarla: como son hábitos saludables, una dieta equilibrada, rica en fibras y verduras, que presentan antioxidantes naturales que producen una efecto positivo sobre el mantenimiento de las funciones celulares.

1.     Envejecimiento y salud. Who.int. 2018
2.     2. Reference G. WRN gene. Genetics Home Reference. 2018

9 comentarios:

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  2. ¡Excelente! Me agradó la idea de que al final le diste un enfoque nutricional, considero, que es de lo más importante porque como lo mencionas, son factores que pueden retrasar el envejecimiento, y así se puede obtener un efecto positivo sobre el mantenimiento de las funciones celulares, y por lo tanto, SALUD, que como futuros profesionales de la salud, es nuestra meta para con nuestros pacientes. Muy buen comentario :)

    ResponderBorrar
  3. Gracias! A mí pareces mencionaste cada uno de los factores que contribuyen al envejecimiento y la recomendación final en cuánto a los antioxidantes es muy importante! 👏🏼

    ResponderBorrar
  4. ¿ cual de tus teorías crees es la más aceptada?

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. En mi opinión es la teoría del desgaste de órganos y tejidos; ya que todos los órganos vitales comienzan a perder algo de funcionalidad a medida que se envejece.Los cambios por el envejecimiento ocurren en todas las células, tejidos y órganos del cuerpo y afectan el funcionamiento de todos los sistemas corporales.

      Borrar
  5. Excelente información, sin embargo me gustaría saber si en cada una de las teorías que mencionas, hay información sobre los cambios fisiológicos que suceden de acuerdo a cada teoría.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. La mayoría de teorías mencionadas son relativamente nuevas, existe poca información acerca de como afecta específicamente en cada sistema. En la teoría de desgaste de órganos y tejidos solo se menciona que cada célula envejece y pierde funcionalidad, por ende todos los órganos se ven afectados.
      En la teoría de envejecimiento de intoxicación de sustancias intrínsecas solo menciona que los productos del metabolismo celular son los que se acumulan y causan daños (envejecimiento)

      Borrar
  6. Con base en lo que leíste ¿cuál sería tu postura ante estas teorías?

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. En mi opinión la teoría del desgaste de órganos y tejidos puede ser la más acertada, pero como mencioné existen factores externos que pueden acelerar o retrasar este proceso, sabemos que envejecer es un proceso natural y universal, pero no por esto significa que lo que hagamos en nuestra vida a edades tempranas o en la adultez pueda afectar este proceso. Por esta razón es importante hacer un cambio de hábitos y así poder aumentar la posibilidad de tener una buena vejez.

      Borrar