martes, 19 de febrero de 2019


2. DESARROLLO DE UNA PROPUESTA DE PROBLEMATICA Y BUSCAR COMO SE RESOLVERÍA


Mi propuesta es en base a la problemática de consumo de suplementos nutricionales como lo abordaba en la pregunta anterior; muchos individuos comienzan a consumir este tipo de productos gracias a asesorías de personal que no están capacitados para ejecutar la recomendación de consumo de dichos productos y que en lugar de beneficiar la salud del individuo terminan haciendo un daño hacia su salud. Esto en base a que este tipo de productos están dirigidos a individuos con alguna patología o deficiencia.
Denotando la ausencia de estudios de valoración de consumo de suplementos en gimnasios la Sánchez o., et al. 2008 realizó un estudio con el objetivo de evaluar el consumo de suplementos nutricionales y dietéticos en un grupo de 415 usuarios de gimnasios sevillanos ya que solo existe bibliografía del impacto que tiene los suplementos en situaciones generales o patológicas. En los resultados de dicho estudio realizado encontró que al comparar a la población de hombres y mujeres los hombres que realizaban un régimen alimenticio eran los que más suplementos nutricios consumían, también obtuvo que el motivo de consumo de estos productos es por mejorar aspecto físico, cuidar la salud, aumentar el rendimiento deportivo y paliar algún déficit de la dieta , pero además lo preocupante es que quienes les han recomendado el consumo son familia, amigos, monitores que acuden al gimnasio y los adquieren de tiendas especializadas y herboristerías.

Mi propuesta a abordar de dicha problemática es desarrollar un proyecto que tengan como propósito reunir a nutriólogos del área deportiva con el fin de dar platicas en gimnasios para dar a conocer el cuidado que se debe tener al consumir suplementos nutricios y para que personas están recomendados. Así mismo proponer y gestionar que se tenga una supervisión en todo gimnasio en donde se haga constar que los profesionales que están a cargo de la alimentación de los usuarios del gimnasio tengan la capacitación necesaria para poder recomendar la suplementación asegurando la salud y bienestar del usuario. Además de gestionar la actualización y supervisión de las normas que respaldan a dichos productos antes de salir al mercado y sean consumidos. Así mismo en caso de incumplir los estatutos acordados que exista una multa tanto al dueño y a quien prescriba la suplementación.
Paola Cervantes Silva 6°C
Referencias

  • Sánchez O.A.J., Miranda L.M.T., Guerra H.E. Estudio estadístico del consumo de suplementos nutricionales y dietéticos en gimnasios. Órgano Oficial de la Sociedad Latinoamericana de Nutrición.2008; 58(3): 221-227.
  • 2   Rodríguez R.F., Crovetto M.M., González A.A. Consumo de suplementos nutricionales en gimnasios, perfil del consumidor y características de su uso. Rev Chil Nutr.2011;38(2):157-166.


5 comentarios:

  1. Buenas tardes compañera, me parece muy importante la problemática que abordas puesto que, en la actualidad a incrementado la sobrevaloración hacia los suplementos nutricionales por parte de la población que práctica actividad física principalmente en gimnasios por lo tanto, yo agregaría a tus soluciones la implementación de pláticas sobre el uso adecuado de los suplementos nutricionales a adolescentes jóvenes dado que, desde mi punto de vista son el grupo más vulnerable al uso inadecuado de estos productos.

    ResponderBorrar
  2. Esta problemática que planteas se logra observar día a día en los centros de ejercicio, yo considero que como mencionas se debe establecer una norma oficial en donde se regule la producción y venta de estos productos con el fin de evitar que se engañañe a las personas con los resultados que se les promete al consumirlos, así como también evitar algún daño a la salud.

    ResponderBorrar
  3. Teniendo pláticas en los diversos centros deportivos (que son los lugares en donde más se consumen este tipo de productos sin conocimiento) se vería reducida la ingesta de estos y además se optaría por consumir alimentos reales, siempre teniendo a una persona capacitada para dar este tipo de pláticas.

    ResponderBorrar
  4. Sumado a las platicas y tu planteamiento, el contar por ley con un nutriólogo especializado en el área deportiva sin el cual no se pudiera poner en funcionamiento el gimnasio, sería una muy buena estrategia para dar resolución a la problemática expuesta.

    ResponderBorrar
  5. Muy interesante la perspectiva que manejas, creo que es una buena idea la forma en la que lo abordas. También concuerdo con Tlaloc en que sería importante reglamentar por ley que se incluya la asesoría nutricional de un especialista en centros deportivos públicos o privados. Incluso podría ser una buena fuente de empleo para los nutriólogos.

    ResponderBorrar