La principal problemática que tenemos es un entorno Obesogénico el cual ya no solo se encuentra en zonas ricas, pobres, rurales y urbanas de nuestro país. Así lo menciona la Dra. Shamh directora del CIEE del INSP.
De acuerdo con informes se reporta que entre 2012 y 2016 el problema de sobrepeso y obesidad ha ido en aumento en México, la ENSANUT 2016 evaluó la prevalencia de sobrepeso y obesidad en niños, adolescentes y adultos. Estos resultados varían según sexo y lugar de residencia.
Actualmente se observa que en los adultos mayores de 20 años de edad siete de cada 10 adultos (prevalencia de 72.05%) continúa padeciendo exceso de peso respecto a la cifra de 2012 de 71.2%.
Observándose un aumento en las cifras de obesidad y sobrepeso en mujeres adultas y este incremento se observa, mayor en zonas rurales (aumento de 8.4%) que en zonas urbanas (aumento 1.6%).
Esto debido a muchos factores principalmente el sedentarismo, una dieta inadecuada y la falta de información acerca de los riesgos de presentar estas enfermedades.
https://www.insp.mx/avisos/4737-sobrepeso-obesidad-mexico.html
http://oment.uanl.mx/cifras-de-sobrepeso-y-obesidad-en-mexico-ensanut-mc-2016/
Habria que buscar el aumento de precio en los productos de canasta basica y su relacion con obesidad
ResponderBorrarEstoy de acuerdo que la canasta básica también puede influir de cierta forma con la obesidad, pero principalmente es por la mala elección de los alimentos. Muchas personas prefieren desayunar 1 bolsa de doritos de $12 pesos, una coca de 600ml $16, y un pan, galleta, gansitoetc. $12 en lugar de elegir medio kg de uevo $17, tortillas $5 pesos y agua naural.
BorrarEl problema radica en la maña eección de alimientos en ocasiones prefieren consumir alimentos industrializados por tiempo que consumir alimentos sanos de la canasta básica.
podría mejorar la calidad de vida en zonas rurales para evitar enfermedades si tendrían mas información para la comunidad mas centros de salud mas recursos económico también realizar actividad física para tener una mejor salud
ResponderBorrarEl problema en ocasiones de las comunidades es que por más información que les brindes en ocasiones hay limitantes mentales que impiden el progreso o adherencia al tratamiento.
BorrarLo que observo como principal problema es que aún no se ha logrado hacer que las personas -incluyéndome- vean al alimento como algo más que un mero objeto de satisfacción. Pues esto sería la base para la prevención de miles de problemas desde físicos hasta económicos.
ResponderBorrarsi la mayoria solo ve al alimento simplemente para satisfacer su hambre y es muy marcado en la elección de alimentos, por ejemplo cuando decidimos comer papas, refresco, galletas, en lugr de más fruas ricas en vitaminas y antioxidates, verduras ricas en folatos, potasio etc o leguminosas que también son otra fuentre de proteina las malas elecciones y no tener una cultura de prevencio causan principalmente el desarrollo de patologías.
BorrarEstoy de acuerdo que la obesidad es un problema que vive México, ya que la mayoría de las personas que se encuentran circulando en la calle tienen sobrepeso u obesidad, donde es evidente el aumento de peso de los individuos, lo peligroso es que la misma sociedad lo vea como algo normal, la prevalencia ha ido aumentado mediante transcurren los años y eso es alarmante. Lo que se sugiere es realizar nuevas estrategias o analizar que esta pasando con las estrategias ya implementadas, en que se esta fallando.
ResponderBorrarNota: No sé si sea solamente yo, pero el primer link que pusiste no lleva a la página. Aparece esto: "Disculpe, no encontramos la página solicitada o ha cambiado de dirección (URL)" Solo revisa eso por favor.
agrega una "l" (ele) al final de la liga
Borrarlisto ya modifique el URL puedes consultarlo sin ningún problema le faltaba una L EFECTIVAMENTE
ResponderBorrarGracias por corregir, Wendy.
ResponderBorrar