lunes, 18 de febrero de 2019

DESARROLLO DE UNA PROPUESTA DE PROBLEMATICA Y BUSCAR COMO SE RESOLVERÍA

Como profesionales de la salud, debemos estar preparados para resolver cualquier problemática que se llegue a presentar, en este caso, podemos decir que uno de los problemas graves es la desnutrición en niños. Se sabe que hay factores que pueden ser detonantes: 



  • La pobreza.
  • La disponibilidad de los alimentos y ugar de origen. 
  • La falta de información.
Se define como: "La presencia de desnutrición se relaciona con la ingesta inadecuada de nutrientes, su absorción deficiente, o su pérdida sistemática anormal como consecuencia de episodios de enfermedad como: diarreas o infecciones respiratorias. ( SSA, 1994; Sandoval, et al., 2001; Sepúlveda, 1990; Lutter, et al., 1989)."




La desnutrición en edades muy tempranas puede llegar a ser crucial, debido a la falta de nutrientes necesarios para el correcto desarrollo de los niños, corriendo el riesgo de que cuando ellos crezcan tengan posibilidades de desarrollar más enfermedades, como la obesidad.


¿Cómo disminuir la desnutrición en niños?

Se sabe que hay muchos programas para contrarrestar la desnutrición, como:
  • Oportunidades que va dirigido a la pobeza pero va de la mano con la ayuda a la alimentación de la población. (Levy S., Rodríguez E., Sin herencia de pobreza. México: planeta, 2005.)
  • Desayunos escolares. (Ávila A., Flores J., Rangel G., La política alimentaria en México. Centro de Estudios para el desarrollo rural sustentable y la soberanía alimentaria. México: CEDRSSA, 2011.)
  • Liconsa.
Estos son algunos problemas que hoy en día siguen vigentes. Se podrá también implementar a nivel de educación, pública y privada, clases en donde se haga énfasis, en mejorar la educación alimentarias y mencionar sinfín de alimentos que ayudan a mejorar el estado nutricio de cada niño, llevar talleres donde también se interactúe con los padres, y se hable sobre la importancia de la buena alimentación desde casa, para así poder prevenir enfermedades a futuro. Agregar comedores en las escelas en donde se lleve a cabo la realización de menús sanos y nutritivos. Así como también abrir talleres de cocina para que los niños tengan la oportunidad de relacionarse con los alimentos y decidir y aprender la manera correcta de como consumirlos.


  • Morales Ma., Shamah T., Mundo V., Cuevas L., Romero M., Villalpando S., Rivera J., Programa de ayuda alimentaria en México, coertura y focalización. Salud Méx vol.55 supl.2 Cuernavaca 2013. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0036-36342013000800017  


6 comentarios:

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  2. Buenos días compañera, me parece muy importante la información que nos proporcionas sobre los programas que en México están destinados a erradicar la desnutrición dado que, como lo mencionas la pobreza es una de las principales causas de esta patología y proporcionar información a padres de familia sobre los programas que el gobierno federal brinda puede disminuir significativamente la prevalencia de la misma.

    ResponderBorrar
  3. Mi punto de vista es que los programas deben de ser implementados de forma integral, es decir no solo entregar el apoyo económico o en alimentos, sino que también educar a las personas para que cambie su perspectiva a la hora de alimentarse.

    ResponderBorrar
  4. Considero que para la resolución de los problemas de nutrición en cuanto a la pobreza tienen que ser resueltos por el apoyo del gobierno en cuanto al aumento de los programas de apoyo, también en la generación de nuevos empleos y empezar a implementar la educación en nutrición. Así, teniendo el respectivo apoyo del gobierno poder pasar al siguiente paso que sería centrarse directamente en la educación en nutrición.

    ResponderBorrar
  5. Creo que a los programas de apoyo para combatir la desnutrición se les debería sumar el impartir platicas o talleres sobre economía familiar para poder identificar cuanto está destinando o puede destinar la familia a su alimentación y de esta forma, junto al apoyo brindado, dar una seguridad alimentaria y mejor calidad en la dieta.

    ResponderBorrar
  6. Muy importante hacer diagnóstico antes de implementar un programa, me parece fundamental, pues no todos los lugares tienen los mismos problemas o al menos no se resuelven igual. Además de dar un seguimiento y evaluación de la efectividad

    ResponderBorrar