El sobrepeso y la obesidad son una de las principales problemáticas que se observan en la población, esto debido a un desequilibrio entre la ingesta calórica y el gasto cálorico. Este problema se inicia desde edades muy tempranas, dado que no tenemos una cultura en la cual desde muy pequeños se nos eduque a tener hábitos saludables; es por ello que una propuesta para resolver dicha problemática es implementar una materia de nutrición en todas las escuelas desde jardín de niños, la cual se enfoque en educar a la población a tomar mejores decisiones en cuanto a sus hábitos alimenticios hasta lograr una cifra impactante en la modificación de ello, de igual manera en la importancia de la realización de actividad física.
También, cabe mencionar que es muy importante la modificación del etiquetado nutrimental de los productos industrializados, esto debido a que el etiquetado que se encuentra en los productos confunde a la población, al mostrar información indescifrable y manipulada, con base en ello, la ENSANUT MC 2016 indica que sólo el 12.8% de la población percibe el etiquetado nutrimental GDA como ''muy comprensible'', cuando debería ser cerca del 100% de la población el que comprendan los etiquetados, y por ende, no cumple con el objetivo de desincentivar el consumo de alimentos industrializados altos en calorías, azúcares, grasas saturadas y sodio.
La Organización Panamericana de la Salud propone crear un etiquetado al frente de cada producto el cual ayude fácilmente a identificar los productos saludables (de bajo contenido calorico y bajo aporte nutricional) mas fácilmente, y con ello poder realizar la mejor elección en cuanto a su alimentación.
https://elpoderdelconsumidor.org/2017/07/urge-modificar-etiquetado-nutrimental-mexicano-uno-beneficie-toda-la-poblacion-incluidos-ninos-ninas/
Buenas noches compañera, concuerdo con tu aportación ya que considero que la educación en nutrición desde edades tempranas es una buena estrategia para la prevención de enfermedades comunes en la edad adulta tal es el caso de la Hipertensión Arterial, la Obesidad, la Diabetes mellitus tipo 2 etc; además pienso que involucrar a los padres de familia en esta educación nutricional complementaria de una mejor manera tu estrategia ya que, finalmente los padres de familia son los responsables de la alimentación de los preescolares.
ResponderBorrarEs importante una educación nutricional a temprana edad, porque es cuando lo hábitos se arraigan, teniendo niños sanos y bien informados habrán adultos con una buena calidad de vida. Respecto a lo del etiquetado me parece que se deben implementar normas más claras para el manejo adecuado del producto y evitar una confusión con la población en general.
ResponderBorrarLa educación en nutrición efectivamente debería empezar en edades tempranas para poder evitar las diversas patologías asociadas a la mala práctica en el consumo de los alimentos. Pero para empezar este tipo educación, también es necesario educar a los padres de familia, ya que a los niños difícilmente les harán caso; pero la combinación de la educación en nutrición tanto en edades tempranas como en los adultos mejoraría los hábitos alimenticios en la población.
ResponderBorrarConcuerdo con la importancia de hacer responsables a empresarios y la educación a edades tempranas. Sabemos que es un problema sumamente complejo, así que no sería suficiente, pero es algo para tomar en cuenta.
ResponderBorrar