El envejecimiento es un proceso natural, continuo e
inevitable de todo ser humano, en el cual se desarrollan un conjunto de cambios
morfológicos, funcionales y psicológicos. Cada persona envejece a su ritmo,
pues depende de factores individuales la aceleración o no de este proceso, en
los cuales entra el estilo de vida que cada persona lleve, la alimentación, la actividad
física, cuestiones de herencia o genética, el estrés y el medio ambiente en el
que se desarrolle.
A lo largo de la vida sufrimos de diversas agresiones
externas en la cual se alcanza un momento crítico en el que el cuerpo humano
finalmente sucumbe a la acumulación de daño debido a los diversos factores
antes mencionados.
En esta etapa de la vida disminuyen capacidades
funcionales; el olfato y gusto disminuyen, se da la perdida dentaria, perdida
de coordinación de musculatura esofágica, disminución en la absorción de
nutrientes, disminuye la producción de ciertas hormonas como los estrógenos, testosterona
y hormona del crecimiento, disminuye la síntesis, degradación y recambio
proteico, las arterias se vuelven rígidas, reducción de la capacidad
respiratoria, disminuye el apetito, se producen cambios en el sueño, de la
misma manera que existe un deterioro intelectual, cambios en la personalidad,
entre otros.
Los radicales libres presentes
en el entorno son una de las causas más comunes y que más potencian el
envejecimiento y degeneración celular, estos se generan al estar expuestos a
toxinas ambientales, tabaco, alcohol, contaminación, rayos ultravioleta o
sustancias que se encuentran en los alimentos procesados, estos pueden dañar a
las células y el ADN, así como contribuir a la aparición de enfermedades (cáncer,
diabetes, enfermedades cardiovasculares). Para ralentizar este proceso se
aconseja el consumo de alimentos que contengan antioxidantes, que son los
secuestradores de estos radicales y que ayudan a detener o limitar el daño
causado y revertir algunos de los daños.

Me gustó que mencionaras la mayoría de los factores que pueden ocasionar que el envejecimiento se acelere, aunque estaría bien que profundizaras un poco en cada uno de ellos
ResponderBorrarMuy buena información, es cierto que durante nuestra vida influye en gran cantidad los radicales libres, y es un factor que nosotros como futuros nutriólogos debemos reducir por medio de la alimentación, aun que dependiendo el medio ambiente es como actuará el proceso de envejecimiento.
ResponderBorrarQué bueno que mencionaste lo de los alimentos ricos en antioxidantes, es muy importante para nosotros saber eso, al momento de proporcionar un plan nutricional a adultos mayores y también obviamente es importante tomar en cuenta los cambios funcionales que existen. Me gustó tu información.
ResponderBorrarhacer una mejor busqueda del mecanismo de los ROS,POR FAVOR.
ResponderBorrarEntonces si tu consumes antoixidantes disminuyes siempre los niveles de ROS. Los ROS siempre son malos.
y que hay de las teorías que existen sobre la senescencia celular?
Se espera que con la preparación que han alcanzado hasta el momento, puedan dejar de lado la generalidad y enfocarse en explicar procesos particulares, en este caso la senescencia o envejecimiento.
ResponderBorrar¿Cómo es que el daño al ADN o a la célula puede detonar procesos de cáncer, enfermedad cardiovascular, etc?
Me gusta tu información, sin embargo, me gustaría que comentaras cual es la razón por la que suceden todos los cambios que mencionas.
ResponderBorrarCreo que la información quedó un poco vaga. Es necesario checar que tus referencias estén en el formato correcto.
ResponderBorrar