martes, 19 de febrero de 2019

2. Propuesta para resolver la problemática


2. Propuesta para resolver la problemática
Concientizar y educar sobre el uso del plato del buen comer y de la jarra del buen beber desde etapas tempranas en las escuelas primarias donde se generen talleres, tanto para los padres como para los niños. De este modo, se les informará sobre sus beneficios, ya que gran parte de la población lo conoce pero no lo ponen en práctica por falta de información sobre su uso.

El plato del buen comer integra tres grupos de alimentos que son:
-Verduras y frutas: son fuente de vitaminas, minerales y fibra que ayudan al buen funcionamiento del cuerpo humano, lo que permite un adecuado crecimiento, desarrollo y estado de salud.
-Cereales y tubérculos: te aportan una fuente principal de la energía que el organismo utiliza para realizar sus actividades diarias, como: correr, trabajar, jugar, estudiar, bailar, etcétera, también son fuente importante de fibra cuando se consumen enteros.
-Leguminosas y alimentos de origen animal: proporcionan principalmente proteínas que son necesarias para el crecimiento y desarrollo de los niños, para la formación y reparación de tejidos.

Mientras que la jarra del buen beber  te hará percatarte de que algunas de las bebidas que ingieres durante el día son dañinas para tu organismo.
-Se deben beber de 6 a 8 vasos de agua simple, y, por el contrario, nada de refrescos o bebidas gaseosas, ya que el organismo no los necesita.


Con esto, aumentaría el consumo de frutas y verduras, se evitaría la omisión de un grupo de alimento en las comidas, disminuiría el consumo elevado de azúcares simples y grasas saturadas y habría un aumento en la ingesta de agua simple.


5 comentarios:

  1. Buenas tardes compañera, considero al igual que tú que el plato del buen comer y la jarra del buen beber son herramientas que serían útiles para proporcionar educación nutricional, sin embargo también podrías incluir a aquellos alimentos que sean tradicionales para tu población con el objetivo de generar una mayor concientización e impacto nutricional.

    ResponderBorrar
  2. Me parece importante esta propuesta debido a que brindar educación en nutrición es la mejor forma de combatir el problema de sobrealimentación y mala selección de los alimentos, al tener esta información disponible las personas sabrán que tipo de alimentos y en que cantidad pueden consumirlos.

    ResponderBorrar
  3. Concuerdo con ese tipo de información y talleres en cuanto a poder hacer consciencia sobre la alimentación que lleva la población. Además de que es información muy sencilla de comprender y de implementar.

    ResponderBorrar
  4. Coincido con la propuesta ya que brindar información y educación en nutrición a través de estas herramientas es una manera fácil y práctica tanto para adultos como para niños y se complementaria bien con algunos talleres para aplicar en el día a día.

    ResponderBorrar
  5. Creo que esto ya se realiza, en poca medida quizá, y no está funcionado hasta el momento.Pienso, que se debe tomar en cuenta aspectos ambientales del sujeto, a qué tiene acceso,servicios públicos de salud, etc. Además de aspectos internos, preferencias, edad, aspectos económicos, etc.

    ResponderBorrar