miércoles, 15 de mayo de 2019

En atención a la maestra Tatiana: Corrección en la redacción y referencias ¿Existe relación entre la microbiota y el alzheimer en el envejecimiento?


Si existe relación.
La microbiota intestinal influye en el comportamiento de enfermedades mentales por la ingesta de nutrientes , ya que ésta se  puede ser modificada por la alimentación. Gracias a los estudios realizados se conoce la relación del cerebro-intestino, la cual, se conecta a través del nervio vago. Es un tanto complicado saber exactamente la función que ejerce debido a la presencia de la barrera hematoencefálica (protección que recubre los capilares del cerebro) .
Las bacterias que se encuentran en la microbiota intestinal pueden liberar altas concentraciones de amiloides y lipopolisacáridos que conllevan a la producción de citoquinas inflamatorias.  Algunos estudios realizados mencionan la asociación con el desarrollo de la obesidad y enfermedades cognitivas como la pérdida de memoria y trastornos del déficit de atención.
Existen evidencias científicas donde mencionan que el consumo de probiòticos y prebiòticos mejoran la relación del eje intestino-cerebro , lo que significa la  disminución en la inflamación y una reducción del deterioro cognitivo.
Referencias bibliográficas:
  • Psiquiatria.com(Internet).Nuevas investigaciones  sobre la enfermedad de Alzheimer y la microbiota intestinal.[Accesado el 3 de Marzo del 2019].Disponible en : https://psiquiatria.com/bibliopsiquis/blog/nuevas-investigaciones-sobre-la-enfermedad-de-alzheimer-y-la-microbiota-intestinal/
  • Rashad A.Jing L.Xuodong L.La microbiota intestinal humana: los vínculos con el desarrollo de la demencia. Proteína y celula.2017(8):90-102


No hay comentarios.:

Publicar un comentario