El beneficio sería evitar y/o prolongar la manifestación de dicha patología, sabiendo que la susceptibilidad genética, no es un factor determinante en algunas enfermedades como lo son las poligénicas, ya que para que exista la expresión es necesaria la interacción ambiental y que sólo en éste tipo de patologías, es posible que la orientación nutricional temprana bien direccionada por nosotros como profesionales de la salud en donde exista un apego por parte del paciente al tratamiento personalizado, le permitirá tener una calidad de vida óptima.
Por otro lado cabe aclarar que en el caso de las enfermedades monogénicas, en donde con sólo tener la predisposición genética a alguna enfermedad, esta se expresa, el tratamiento nutricio controlará y evitará complicaciones.
Me gusta mucho tu aclaración sobre las perspectivas en los dos tipos de patologías de origen genético. Bajo esta perspectiva, el tratamiento buscará objetivos realistas, pero también dirigidos para poder tener mayores beneficios según sea el caso.
ResponderBorrarExcelente información, me gustaría que para complementar nos presentaras un ejemplo de alguna enfermedad poligénica y monogénica, y como la dieta evita su expresión.
ResponderBorrarConcuerdo contigo, el papel del nutriólogo es fundamental para garantizar la calidad de vida de un individuo.
ResponderBorrarPodrías ampliar el concepto de enfermedades monogénicas.
Muy interesante tu información de hecho me amplió el panoramo sobre el rol de nutriologo en esta situación pero como lo mencionan los comentarios anteriores, podría ser aún más interesante si mencionas un poco más de información sobre los tipos de dieta mencionadas.
ResponderBorrar