martes, 2 de abril de 2019

Para una persona que tiene una alta probabilidad de presentar una enfermedad en un futuro por cuestiones de herencia, ¿La perspectiva de un nutriólogo en qué podría beneficiarle?

Al referirnos a tener una alta probabilidad de presentar una enfermedad por herencia nos dice que la expresión de ciertas proteínas se pueden dar o no de acuerdo al ambiente. Entonces, si nosotros como nutriólogos proponemos un ambiente desfavorable para presentar cierta enfermedad  mediante una dieta personalizada, la probabilidad de que esta se presente disminuye. Esto basándonos en lo que nos dice la genómica nutricional sobre el efecto que tienen los nutrientes sobre la pared de los genes (nutrigenómica) y el efecto de las variantes alélicas en respuesta a los nutrientes (nutrigenética).

Adjunto una referencia sobre nutrigenómica:
Vargas-Hernández J. Nutrigenómica humana: efectos de los alimentos o sus componentes sobre la expresión RNA [Internet]. Bogotá, Colombia: Scielo; 2019 [cited 2 April 2019]. Available from: http://www.scielo.org.co/pdf/rfmun/v64n2/v64n2a19.pdf

5 comentarios:

  1. ¿Existe la posibilidad de que haya enfermedades que aún con tratamiento oportuno se puedan presentar? ¿Por qué sería?

    ResponderBorrar
  2. Estoy de acuerdo contigo acerca de una prevención en cuanto a la alimentación pero como consiguiente a la pregunta de la profesora efectivamente existen enfermedades hereditarias que aún con el tratamiento se presentan, un claro ejemplo es el insomnio familiar fatal el cual es una mutación en el gen PRNP y se hereda de forma autosomica dominante.

    ResponderBorrar
  3. Buenas, noches. Si existe la posibilidad de que se presenten aunque son poco probables debido al tratamiento, y son por causas de azar o idiopáticas.

    ResponderBorrar
  4. ¿Crees que actualmente estas áreas de investigación sean accesibles para todopúblico? Si no es así ¿que propondrías tú para que así lo fuera?

    ResponderBorrar
  5. El acceso a esta información está parcialmente inaccesible, dado a que para poder ver diversos artículos se debe de pagar cierta cuota. Mi propuesta sería al menos para las personas que estudiamos ciencias de la salud sean accesibles los artículos; siendo que en las universidades por ejemplo, se les incrementara el presupuesto para poder solventar este tipo de gastos.

    ResponderBorrar