miércoles, 10 de abril de 2019

¿Cuál sería la ventaja de una dieta personalizada basada en función de los genes con respecto en aquella que no los toma en cuenta?


La genética es todo un universo por conocer, gracias a la tecnología, a través de nuestros genes podemos saber a qué enfermedades estamos más propenso a padecer, así como se heredan las alergias y somatotipos de la persona. Una dieta personalizada basada en cada uno de nuestros genes es lo ideal para tener una mejor calidad de vida y disminuir casi en su totalidad el riesgo de padecer enfermedades crónicas. Por otro lado también y más recientemente, las variaciones genéticas entre individuos y su respuesta a nutrientes particulares, aunque consuman la misma dieta, ha sido motivo de análisis en tanto ocurre por efecto de los polimorfismos. Así es que los beneficios de tener una dieta personalizada no sólo tiene como objetivo bajar de Peso a una persona, sino es actuar desde un punto de vista más amplio y así ver a lo que nos enfrentamos con mayor facilidad, y tener una mejor prevención. Aunque, claro está, el medio ambiente y los problemas psicológicos que tenga la persona sería un factor de riesgo para el éxito de las dietas personalizadas. Actualmente las dietas personalizadas son la mejor innovación para los nutriólogos.

martes, 9 de abril de 2019

¿Cuál sería la ventaja de una dieta personalizada basada en función de los genes con respecto en aquella que no los toma en cuenta?


Rastrear el ADN en busca de pistas que permitan diseñar planes de alimentación a medida es la base de la nutrigenómica y la nutrigenética, dos disciplinas relacionadas que estudian las interacciones entre genes y alimentos y la respuesta del organismo.  lo que hace la dieta personalizada es buscar una nutrición más específica a las características del genoma de cada persona. “La diferencia entre hacer una dieta a ciegas y una basada en el genoma es espectacular. Se puede perder peso fácilmente cuatro veces más rápido pero no sólo eso, sino que lo haremos de forma saludable y segura, sin efecto rebote y sobre todo de una forma en la que conseguiremos mejorar la salud”
 Beneficios   que podríamos encontrar  :
Mejor  nutrición    de acuerdo  a  cada persona 
Evitar algunas  enfermedades 
√ La dieta genética se adapta a nuestros gustos y preferencias, ajustándose siempre a los resultados de las pruebas de ADN.
Este estudio de ADN también nos ayudará a detectar la presencia o el riesgo de padecer enfermedades y tratar de minimizar su efecto sobre nuestra salud con una buena nutrición.
     💛🙍

domingo, 7 de abril de 2019

Cuál sería la ventaja de una dieta personalizada basada en función de los genes con respecto en aquella que no los toma en cuenta?

La ventaja de la dieta basada en función de los genes es que se hace específica en cuanto a poder evitar la expresión de algún gen en específico, en este caso alguno que exprese cierta patología. En este caso se recomiendan alimentos que puedan actuar para prevenir el desarrollo de esa patología.
Siendo el caso de una dieta que no toma en cuenta la función de los genes aumenta la probabilidad de que se exprese el gen que desencadena la patología.

miércoles, 3 de abril de 2019

Para una persona que tiene una alta probabilidad de presentar una enfermedad en un futuro por cuestiones de herencia ¿La perspectiva de un nutriólogo en que podría beneficiarla?


La predisposición de tener una enfermedad crónica, compleja o multifactorial como obesidad, diabetes o enfermedades cardiovasculares entre otras, se puede desarrollar con el tiempo gracias a varios factores ambientales, uno de los cuales es la alimentación que tenga el individuo.

Por ello de primera instancia como nutriólogos debemos de preguntar y conocer sobre los antecedentes heredofamiliares en una historia clínica, esto nos va ayudar a saber si nuestro paciente tiene predisposición a alguna enfermedad. También existen test genéticos para poder identificar esta predisposición, aunque estos pueden ser costoso.

El nutriólogo puede influir dando planes alimenticios que ayude a prevenir o retardar la expresión de la enfermedad y cambiar el estilo de vida para tener una buena salud, como en el caso de la obesidad que se ha demostrado que el sedentarismo, el consumo de bebidas azucaradas y de alimentos con alto contenido de grasa, entre otros factores ayudan a la aparición de la enfermedad, entonces se debe de comenzar a modificar la conducta de hábitos, para que posteriormente no presente la enfermedad el individuo ya que tiene mayor probabilidad de expresar la patología que otros.

El problema en la actualidad es que las recomendaciones nutricionales son de manera poblacional y no a todos les funciona de manera igual, por lo mismo lo recomendable es que cada quien debería de tener su propio tratamiento nutricional personalizado de acuerdo a su perfil genético, aquí entra la genómica nutricional donde su propósito es ayudar a prevenir o mitigar enfermedades relacionadas con la alimentación y así otorgar tratamiento individualizados y precisos con base científica. Sería importante que en un futuro se empiece a realizar estas dietas personalizadas, aunque tendrían grandes controversias de cómo lo tomaría la población, si lo aceptaría o no, además de las implicaciones de los costos que tendrían. También sería bueno que cuando nacieran los pequeños ya se les diera a los padres esta información genética para que desde la infancia se tenga este control de la salud, todo esto será posible por la nutrigenómica quien estudia los mecanismos de los nutrientes actuando como señales químicas para incidir en la expresión de los genes y de esta forma modificar la síntesis de proteínas y funcionamientos de diversas rutas metabólicas.

Referencia: 
1.-Coronado M, Vega S, Gutiérrez R, Pérez J, Peláez K. Nutrigenética aplicada: dieta personalizada y formación académica para la práctica profesional. Rev Chil Nutr [Internet]. 2011 [cited 4 April 2019];(Vol. 38 Nº4,):492-500. Available from: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=46922443013
2.-  Beltrán P, López M, Navarro M, Ramos L.  Relación de la nutrigenómica con el comportamiento alimentario. Revista Mexicana de Investigación en Psicología [Internet]. 2012 [cited 4 April 2019];(Vol. 4, número monográfico):22-23. Available from: http://www.medigraphic.com/pdfs/revmexinvpsi/mip-2012/mipM121c.pdf


martes, 2 de abril de 2019

Para una persona que tiene una alta probabilidad de presentar una enfermedad en un futuro por cuestiones de herencia, ¿La perspectiva de un nutriólogo en qué podría beneficiarle?

Al referirnos a tener una alta probabilidad de presentar una enfermedad por herencia nos dice que la expresión de ciertas proteínas se pueden dar o no de acuerdo al ambiente. Entonces, si nosotros como nutriólogos proponemos un ambiente desfavorable para presentar cierta enfermedad  mediante una dieta personalizada, la probabilidad de que esta se presente disminuye. Esto basándonos en lo que nos dice la genómica nutricional sobre el efecto que tienen los nutrientes sobre la pared de los genes (nutrigenómica) y el efecto de las variantes alélicas en respuesta a los nutrientes (nutrigenética).

Adjunto una referencia sobre nutrigenómica:
Vargas-Hernández J. Nutrigenómica humana: efectos de los alimentos o sus componentes sobre la expresión RNA [Internet]. Bogotá, Colombia: Scielo; 2019 [cited 2 April 2019]. Available from: http://www.scielo.org.co/pdf/rfmun/v64n2/v64n2a19.pdf

Para una persona que tiene una alta probabilidad de presentar una enfermedad en un futuro por cuestiones de herencia, ¿La perspectiva de un nutriólogo en qué podría beneficiarle?


El beneficio sería evitar y/o prolongar la manifestación de dicha patología, sabiendo que la susceptibilidad genética, no es un factor determinante en algunas enfermedades como lo son las poligénicas, ya que para que exista la expresión es necesaria la interacción ambiental y que sólo en éste tipo de patologías, es posible que la orientación nutricional temprana bien direccionada por nosotros como profesionales de la salud en donde exista un apego por parte del paciente al tratamiento personalizado, le permitirá tener una calidad de vida óptima.
Por otro lado cabe aclarar que en el caso de las enfermedades monogénicas, en donde con sólo tener la predisposición genética a alguna enfermedad, esta se expresa, el tratamiento nutricio controlará y evitará complicaciones.


lunes, 1 de abril de 2019

Para una persona que tiene una alta probabilidad de presentar una enfermedad en un futuro por cuestiones de herencia, la perspectiva de un nutriólogo en que podría beneficiarle?

Las recomendaciones y la dieta nutricional dirigida a un individuo debe tener en cuenta su perfil genético y por lo tanto ser personalizada (de acuerdo también a su requerimiento nutricional y estado de salud), para poder así detectar aquellas excepciones a las recomendaciones generales que de alguna manera podrían favorecer a un estado patológico. Es por ello que al conocer la predisposición genética a enfermedades y una alimentación adecuada basada en el perfil genético podría mitigar o evitar la expresión de genes involucrados para la aparición de estas patologías, debido a la interacción que existe entre los nutrientes y los genes y así favorecer a un estado óptimo de salud.