jueves, 6 de junio de 2019

En respuesta a la profesora Carolina, respecto a los lactarios y/o refrigeradores en los trabajos en México.

Actualmente hoy en México, solamente 1 de cada 7 mujeres amamanta exclusivamente los primeros 6 meses de vida del bebe. En el contexto laboral, este numero cae a solamente 1 de 10 madres.
Los riesgos son múltiples:
- enfermedad para el bebe durante sus primeros meses de vida y a futuro,
- enfermedades de la madre (cáncer de mama y cervico-uterino)
- altos índices de diabetes y probabilidad e obesidad
En las organizaciones laborales, eso es un riesgo mayor de ausencias de la madre,
de falta de motivación, de retrasos y afecto la productividad.
Las organizaciones promotoras de la lactancia laboral quieren promover juntas que cada vez mas empresas cuenten con el espacio y el respaldo a las madres lactantes. Para ello, es importante poder identificar y compartir historias de éxitos de empresas y otros organizaciones laborales que han logrado cambiar la tendencia y están
viendo resultados positivos de promover la lactancia materna en el lugar de trabajo.
En respuesta a la profesora Carolina, respecto a los lasctarios en México en los trabajos.
El 22 de agosto de 2016 firmaron el documento, denominado “Pronunciamiento de los Sectores Obrero y Patronal para el Fomento de la Protección de la Maternidad y la Promoción de la Lactancia Materna en los Centros de Trabajo”. En él, se comprometieron a fomentar la protección de la maternidad y la lactancia, con la instalación de lactarios en los centros de trabajo, a fin de mejorar el bienestar de las madres trabajadoras.Así, la STPS continúa los esfuerzos para que se entienda la importancia de facilitar espacios adecuados e higiénicos para que las madres trabajadoras puedan extraer su leche, conservarla y, en su oportunidad, dársela a sus bebés.Porque, como lo ha dicho el Subsecretario de Previsión Social, Ignacio Rubí Salazar, “Esa estabilidad emocional que trae consigo este solo hecho representa un fuerte impulso a la productividad de las empresas, por lo que patrones y trabajadores tienen que hacer su parte y ser corresponsables con su cuota solidaria, noble y sustentable”

1 comentario: